Mostrando las entradas con la etiqueta Pasando Mediodía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pasando Mediodía. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 18, 2011

La Demente Tarde Noche Amanecer - Si un beatnik escribiera este blog? [If 2]

4 Agosto 2010, Arequipa
Salgo duna cristalería dobjetos cada cual más bonitoplus una gota más de aire sescabulle en mi nariz que me deja seguir vivo y pensar en el aroma de la gasolina seca del taxi o quizás húmeda quizás gaseosa gasolina en el aire tres cincuenta me dice el tipo tres cuarenta le doy en monedas de diez de veinte corro y le digo confíe en mí yo no miento basta con preguntarle a cualquiera que me conozca y quien te conoce me digo bajito con una gota de aire más que se guarda oh sí gracias por entrar y ahora voy a entrar abro la reja ya las tres perras ladran guau guau güiu la tercera perra dice güiu ya está vieja la pobre pronto ha de morir vomita todo pronto ha de morir me da una pena pensarlo pero así dijo su madre y supongo que serviría pobre animal tanta comida que no le entra y la reja no se abre aún bendita reja cruje y guau guau güiu dice la tercera pobre la puerta se abre y por el borde princesa saluda hola dice hola digo guau guau güiu hola les digo también a las tres perras o intento porque el beso llega y el saludo es ese yo saludo y saludo lo mejor que puedo supongo para saludar así el hola es mejor hola hola hola paso por la puerta y la reja no sé si esté abierta o cerrada, güiu la pobre me duna pena


2 Mayo 2011, Lima
Fémina treintaytantos Dios le dio alta simpática vieja llora en el cuarto de al lado sabe son 1230 madrugada sabe yodespierto sabe escucho llora en el cuarto de al lado oigo de vez en cuando "hic hic" se atragantó la mujer hipo de otro no aguanto llanto de otro no aguanto quiero imaginar hombre consuela sentado a su lado recuerdo se mete en mi cabeza y recuerdo alguna vez yo fui hombre consuelo sentado al lado y pienso tal vez su mano alfombra marrón le dice cálmate estará todo bien pero voz hombre no llega nunca, solo sollozo fémina treintaytantos el chico del otro cuarto más lejos tose educadamente yo no puedo toser sonido de teclas frente a monitor reloj 1231 no puedo dormir no aguanto llantos quisiera salir señora que le ocurre algo baja el hipo no error vuelve fuerte señora disculpe su llanto no estoy haciendo nada pero no soporto recuerdo madre llanto me jode mujer llorando recuerdo madre llanto no soporto no aguanto. reloj 1232 y se atraganta nuevamente llanto llanto llanto llanto llanto




12 Julio 2011, Piura
Círculos trazados en alcohol y mustafá mira detrás de las botellas color tierra color pena nombre irrepetible para estas latitudes mujeres bailan y sheryl crow nos canta con oh-oh-oh Led Zepellin cover gusta tanto como a mi seguramente somos cuatro donde el chato donde vic donde sebas donde mustafá reviso mi celular siempre lo hago es costumbre me acordé de repente paz y tranquilidad nino tres horas antes cuenta en la barraca en la que dormimos cuenta el teniente en una chamba que tuvo en la mina tremendo pendejo en la mina ahi matan a diario andate con cuidado chibolo me dicen me rio tengo 23 pero de chibolo nada me rio de nuevo reviso mi celular siempre lo hago es costumbre bueno sigue contando como es eso de la mina ah y me responde no te imaginas sebas una vez yo cuidaba la tienda de mi viejo y la vendedora se notaba que queria interrumpido porque llega chato david y nos dice hoy salimos no le digan nada a jackie y se rien todos y me rio tambien bueno unas horas despues discoteca de nombre irrepetible círculos trazados en alcohol y mustafá mira detrás de las botellas color tierra color pena y suena mi bolsillo y los muchachos se rien sebas asu y yo me río pero no es por eso o tal vez sí por eso pero todo al revés reviso mensaje cierro pantalla sonrío de nuevo.

























Biyuinfo!

- Silver rocket.

domingo, octubre 16, 2011

La niña que mataba suizos




I once fell in love with you

Just because the sky turned from gray
Into blue


La falta de sentido no era lo peor, pensó. Lo peor es esta sensación absurda de nirvana, este creer que eres la única en todo el mundo que sabe que es lo que está ocurriendo, que siente este segundo en este instante, que puede oler exactamente cada momento. No me gusta, se dijo otra vez, abrazada a la almohada. Porque no es posible que sea así; ordenando un poco mis ideas, me siento mal. Me siento mal de sentirme mal, me siento mal por respirar un poco del aire de otros. Me siento mal, concentrada en mis estúpidos propios problemas proletarios cuando el mundo posee problemas de verdad, nada que ver con los míos. Y yo acabo y empiezo y soy parte de uno más o simplemente algo abandonado, un juguete que deja de andar porque las pilas son triple A y duran poco.

La falta de sentido no era lo peor, pensó, apretando más a la almohada. En el cuarto contiguo su hermano estaba escuchando un poco de folk koreano o tal vez indie americano o qizás cumbia colombiana y ella no era capaz de distinguirlo, perdida entre la vigilia y el sueño, asfixiándose en su propia incapacidad de levantarse y hacer algo. Se sintió alzada y sublimada, cantos corales a ella, trompetas y luces descendiendo en espirales sobre su cabeza, una corona acomodándose sobre sus pequeñas orejitas y el mundo cobraba sentido y

Paf, despertó. Cualquier calma que hubiera podido alcanzar se alejó como en un relámpago, una breve luz en sus ojos, un trozo de cielo al alcance de sus manos y de repente, despertar. Otra vez estaba la almohada, la puerta, el sonido en el cuarto de su hermano. Otra vez se sintió única en el mundo.

It was a good friday
The streets were open and empty
No more passion play
On st. Nicholas avenue
I believe in st. Nicholas
It's a different type of santa claus


Por quién? preguntó. Por mí? Por los demás. Por de más. No sé como definir mi vida, no sé cómo hacer con el resto de personas. No sé que hacer por los otros. No sé si deba, o algo. O nada, da lo mismo, es la jerarquía inútil. Rompamos todos los libros, rompamos los cuadros, es preciso destrozar la habitación y tirar los muebles por la ventana, tirar la ventana por la ventana y lanzarse una también.

A veces se preguntaba porqué rara vez soñaba.


It was a good friday
The streets were open and empty


























Biyuinfo!

- Algo así están los demás borradores. Inconexos, únicos en sí, sin nombres.

viernes, octubre 14, 2011

El combustible

El combustible.
El combustible que nos mueve.
El combustible que nos saca de la cama en las mañanas.
El combustible que arde y te alza en sus llamas.
El que levanta las camas en las llamas de las mañanas.
Sincero y cálido, quema de todos modos.
Como Gram Parsons y Emmylou Harris dicen, es una estofa que cuando está caliente, quema.



Las cicatrices, que te alzan como recuerdos de combustibles ardiendo en hielo seco.
O mejor, como dicen a veces, si no queda nada más que quemar, préndete fuego a ti mismo.

Como nubes, lleno de lluvia.
El negro y el rojo envueltos el uno en el otro, yingyang moderno de sangre y petróleo, de herida y costra, de carne y huesos.

El carbón ardiendo y haciendo ese sonido que nos gusta tanto
clop
clop
clop
El combustible que te quema, que te alza, que te lleva a la cama y te levanta de ésta.
El oxígeno es combustible.
El oxígeno que nos permite vivir.
Nos mata y nos da vida? A algo me recuerda.

Sé que no es cierto. Igual otras palabras significan lo mismo. Igual todo es más una metáfora de otra cosa, todo el mundo, toda tu vida, todo tu tiempo es una metáfora de algo más grande. Igual mis palabras siempre son metáforas de otras palabras. Yo soy mis palabras, por tanto soy metáfora de otra cosa, de otro más. Algún otro que cree el Mito de la Caverna, algún otro que se ve reflejado en mí, desde otro punto. Yo soy algo que dije y no estoy plenamente seguro de haberlo dicho bien. Décima vez que se repite, oye, las palabras son combustible, también? Empleo una y otra vez, una y otra vez, ardo con ellas, me dan vida. Doy la vida.

El riesgo de ser malinterpretado en tus palabras se convierte en el riesgo de no ser entendido. No sabes lo que quisiste decir, por lo tanto no sabes lo que quieres ser. Pajaritos argentinos en la cabeza con hambre, lo de siempre.

Y cabe preguntarse, si es que lo de siempre es algo nuevo por lo de la metáfora o tal vez, el hecho de creer que algo nuevo existe es lo espantoso del problema. Hoy es lunes, mañana es martes, luego miércoles, más allá el jueves, ya veo el viernes. Un día le sigue a otro y pensarás "Esto es paja, esto es nuevo, esto alimenta, esto permite que mi fuego siga ardiendo, sé que vivo, sé que vivo, sé que vivo; el combustible está aquí", y el fuego hace
crit
crit
crit

Mientras tememos, secretamente, aquel día en el que nos quedaremos sin aceite, sin carbón, huesos y bosta de dinosaurios, 70 millones de años, por qué no permitirnos unos 70 años más. O hasta que seamos gatos.

Biyuinfo!

- No recuerdo si esto lo puse alguna vez en otro lado.
- Tengo demasiados borradores en el blog. Algunos son hermosos, otros son execrables.
- Love hurts.

jueves, octubre 15, 2009

Yume Miru Kusuri: Una droga que te permite soñar

Yume Miru Kusuri obedece a las convenciones de las novelas visuales japonesas tan sólo en la superficie. Aventura de texto, un protagonista en edad escolar, tres chicas. Un dating sim, un shoujo game, para los entendidos, adolescentes y adultos por igual. Pero es tan sólo en la superficie: Las técnicas narrativas empleadas superan con creces éxitos como Ying-Yang o Clannad. Sí, Clannad.















Kouhei Kagami es un estudiante con excelentes calificaciones y una vida social normal, pero se siente vacío por dentro. La historia se inicia con un momento importante en su vida, donde tres chicas más deprimidas y solitarias que él se involucran en su vida y la convierten en una montaña rusa de emociones. Kouhei debe elegir a una de ellas o arriesgarse a que todas se pierdan en su propia desesperación. La trama demuestra algo que siempre dejamos de lado al momento de jugar un producto importado por JastUSA. Por regla general, una novela visual nos da un cierto camino a seguir, mostrándonos las posibilidades "románticas" con cada una de las coprotagonistas. Es potestad del jugador decidir qué escogerá, la chica tímida, la intelectual, la animosa, la irritante, etc. Digamos, hay 4 chicas por elegir, pues el juego tendra 8 historias posibles: 4 finales buenos, y 4 finales malos. De haber 5 chicas, habría 10 historias, 5 buenas y 5 malas, etc. etc. etc.
La diferencia en Yume Miru Kusuri, es que sólo hay tres finales, que fallarían en llamarse buenos o malos. Son más, una interpretación realista de las acciones; de la imposibilidad de la perfección en los actos, sea para quien sea.



Tempranamente se nos presenta la depresión crónica de la primera chica, Mizuki. Tempranamente se nos introduce a la violencia que sufre la segunda, Aeka, dentro y fuera de la escuela. Quizá engañosamente, pensamos que la última, Nekoko, le da el toque de inocencia a la historia, una niña que se describe a sí misma como un "hada del mundo de los sueños": No le toma mucho tiempo a Kouhei darse cuenta de la adicción terminal a metanfetaminas que sufre Nekoko, absorta en su propio mundo imaginario, fabricado para poder escapar de una vida que se le hace intolerable. Tenemos pues, depresión, autoestima y drogadicción.



Como ejercicio narrativo, podemos considerar a Yume..., un intento de llegar a la novela incompleta a partir de la novela completa, entendida como la elección consciente. Quiero decir, demostrar la carencia de una solución completa, el que elegir una ruta siempre aborta otras, y no necesariamente para "mejor". Sería estúpido discutir aquí la naturaleza de lo "mejor" y lo "peor", pero saber que al escoger una ruta condenas a las otras dos protagonistas a destinos trágicos, dice mucho de la percepción del autor sobre lo que es orientar nuestra ayuda, o aquellas cosas que escapan a nuestro poder de decisión; saber que Nekoko acabará vendiendo su cuerpo por más drogas, Aeka asesine a su familia y compañeros del colegio o Mizuki acabe con su vida desde el techo de un edificio en otra ciudad, es simplemente innovador, en el campo de las novelas visuales. Vienen a la mente los ejercicios de novelas en partes, los libros de make-your-own-adventure, pero Romeo Tanaka [quien actualmente colabora en la popular serie Infinity de Takumi Nakazawa] consigue adaptar adecuadamente las técnicas narrativas modernas a un mercado infestado por opciones de autotexto y pornografía de mala calidad. Tanaka logra una trama elaborada, con ligeros guiños y referencias a otras obras maestras del rubro, como Narcissu o Ever17. Tanaka nos muestra que "hacer algo", siempre involucra el "no hacer otras cosas". Este miedo a perder oportunidades resulta increíblemente conveniente para la novela visual: La posibilidad de empezar de cero y hacer las cosas 'bien' o por lo menos que sea más adecuado para cada jugador, es increíblemente satisfactorio.


Qué queda por decir? Cualquier novela visual en proceso debe de reconocer ciertas pautas. Felizmente, Tanaka se zurra en estas y ha creado un producto hermoso. Aunque aún lamento la muerte de Nekoko y la continuación de la violencia con Aeka, Yume Miru Kusuri: Una droga que te permite soñar no es sólo lo que promete a simple vista, aventura de caminos múltiples; es un fantástico ejercicio en narrativa nolineal, y una crítica ligera a la continuidad en la ficción. Una vez has seguido el sendero de Mizuki, es memorable el encuentro con Nekoko. Con las partes que quedan de ella, se entiende.


miércoles, mayo 13, 2009

Låt den rätte komma in [Biyumoviereviews 2]
























Lo primero qe llama la atención en esta película es la coyuntura, lamentablemente. Qizá hubiera sido más mainstream de acá a un par de meses, cuando se pierda la onda twilight, pero justo antes de Full Moon, para no qemarse. Sí, otra-peli-de-vampiros, pero eso es lo qe menos importa en los 114 minutos qe corre. Es una película del frío. Frío en relaciones, frío en la niñez, frío en el sótano, frío en la vida, frío en una ciudad tan distinta a las nuestras.















El cuchillo que Oscar lleva durante la película es una muestra de la esencia de ésta. La ambientación se percibe de un modo muy, muy sutil, la música pop, las clases de natación, el pequeño conjunto de apartamentos parcialmente abandonado, los carros de colores sobrios: Se trata de la europa solitaria de los años Ochenta, algo a medio camino entre Good Bye Lenin y Sonnenallee; toda la onda de la ostalgie en esta nueva Europa unida. Mis referencias son alemanas, pero es solamente por culpa de Cinemax y porqe no tengo idea de qé termino usarán en Suecia para referirse a ese aprecio de un pasado propio, en tiempos sin globalización, sin inmigrantes, sin saber qé ocurre en la ciudad de al lado.

El cuchillo es doble representación de la violencia y de la seguridad. El concepto no es novedoso, pero clamar qe se refiere a una denuncia de una doble moral en una sociedad occidental es sencillamente ingenuo. Este muchacho de doce años qiere ganar seguridad en el cuchillo, practicando esa violencia, inflingida diariamente en él. Es victimizado con la representación del qejido de un puerco: Repite esta misma idea de violencia ["Chilla, puerqito, chilla", escuchamos en sus labios], para poder pasar de víctima a victimario. No tiene ni idea de qé terrible puede ser actuar de victimario.

Paralelamente, asistimos a los actos de un asesino. La mise-en-scène es maravillosa: El invierno ralentiza, hace patéticos los ataqes y fuerza un punto de vista alejado de los golpes en la cabeza, los cortes en el cuello y el bidón qe se llena de sangre. El pacing es lo suficientemente lento como para qe el espectador pueda generar sus propias ideas acerca de las escenas qe ve, [Siempre es mejor lo qe se insinúa qe lo qe se dice? Who knows] aunqe la conclusión resulte ser la esperada, la vitae, la esencia, tusangrehermosayrojasóloparami.

Ella es adorable en su interpretación de Eli. Sabemos, posteriormente, qe la voz fue agregada, qe los efectos fuerzan perspectiva y qe incluso se le cambia el rostro a la joven Lina Leandersson, pero eso no importa ni desmerece su desempeño. Palidez mortuoria, ligereza en las acciones, completo sentimiento de alienación, de ser parte de algo fuera de esto y a la vez qerer integrarse. Claro qe todo ello es un pretender, un make-believe del más estúpido, pero el sentimiento despertado es maravilloso. Eli enamora, y enamora bien. No me extenderé en el efecto personal en cada uno.

Aqí es donde nuevamente brilla el trabajo realizado por el director, el guionista, y el equipo en general: Cero bombardeo de efectos, cero muestras de ultraviolencia, cero corazones flotando en el aire al son de una canción romántica de Regina Spektor. Ciertamente un llamado a la idea de la película de vampiros: La danza lenta de seducción, el hecho de ser un outcast, un alien, un intruso aqí, y la atracción qe sentimos por esta persona. Stoker popularizó un estilo de ver al vampir como un monstruo; pero un monstruo por no entender y no ser entendido. Noto el influjo de Perrault en el best-seller este.

Para concluir, sin arruinar nada, y clamando para qe torrenteen de una vez la peli, es un buen producto, pero míralo cuando no tengas sueño. Distinto a lo qe ves normalmente, adicto al cine surcoreano, nerd japanófilo, o simple burro de Planet y canchita a 5,50. Deja entrar al correcto.

jueves, febrero 26, 2009

Instrucciones para olvidar a alguien - Si Julio Cortázar escribiera este blog? [If 1]














Una lamentable excusa para escribir algo que sé muy bien es lo más cerca que puedo estar de ser Bryce. O sea, plagiar sin moral ni vergüenza :D

Instrucciones para olvidar a alguien.

Más a menudo de lo que quisiéramos, nos vemos en la necesidad de olvidar a alguien. Sea por error del corazón, error de la memoria o error 401, alguien se merece desaparecer en partes de nosotros mismos, departir si se quiere, bien dicen que partir es morir un poco. Olvidar se realiza gradualmente, si se hace radialmente se incurriría en controversia, uno no puede ir del centro hacia fuera del olvido, sino precisamente lo contrario. Se comenzará por la identificación minuciosa de las razones de ese recuerdo impertinente, pedacito de hormiga que un día descubrimos acechante en la leche tibia de la mañana, y zas, no hay quien te quite la impresión todo el día, imagine nada más si fueran dos hormigas, catástrofe total.

Ese recuerdo se puede clasificar muy fácilmente, como puede verse. ¿Acaso pensar en esa persona viene acompañado inmediatamente del sonido de su voz? Pues, no entre en desesperación, pues si sigue las indicaciones al pie de la letra ahora mismo debe de tener ese timbre de voz resonando en la cabeza, melodía entrañable y recuerdo asociado, susurros en los oídos a baja voz diciendo "Te amo.". Una vez determinado para el escritor y el lector que los recuerdos vienen completos, voces, rostros, recuerdos de la piel al tocarse, ese aroma suyo y finalmente, el sabor de su sudor, tan amargo. Pero nos vamos desviando del tema; el punto aquí es identificar en qué categoría se encuentra el recuerdo a extirpar. Si, como tantos individuos sueltos, no consigue clasificar dicho olvidable, continúe leyendo.

Asumiremos el caso más probable, los recuerdos traen cola. Como olvidar su voz... olvidar su aroma. Las canciones que atraen más dudas acerca de la posibilidad de olvidar son por entero no recomendadas, se alienta al lector a mantenerse a prudente distancia de éstas [Calamaro, De Vita, y la mismísima Raquel Olmedo son algunos ejemplos]. Cada estímulo viene regido por una muestra de lo que, precisamente se busca evitar. Resulta entonces lógico concluir que la mejor manera de olvidar es ir por cada etapa de éste.

Se empezará con la imagen de aquella persona, en esas ropas precisamente para ella, en medio quizás de una tarde lluviosa... la idea es no exacerbar demasiado el recuerdo, removiendo de a pocos la lluvia, los ojos, la ropa... [en este orden o-O]. Los otros recuerdos visuales seguirán el mismo camino. Las sonrisas que puedes hacer desaparecer al conjurar la broma [nuevamente en este orden], y la sutileza de sus ojos, muestra más patente de alegría que ese confuso combinado de calcio, carne y metal que es su boca, pueden olvidarse a fuerza de mirar otras imágenes, más capaces de imprimirse encima del recuerdo anterior. Se recomienda el uso de videos viejos de Pataclaun y quizá un cuadro de Monet, belleza en cielos vainilla.

Su voz quizá sea algo más desafiante. Aunque la música romántica se ha dejado de lado, porque las canciones de amor que te recuerdan lo que era él, ahora sólo te dan náuseas, se debe empezar por música de fiesta, algo que pueda cubrir esa llamada incesante al pensar en él. Si su voz te recuerda algún tema reguetonero, estás jodida, pero no pierdas la fe y dale una oportunidad a algo de delicioso IDM, aunque trae el riesgo de volverte una nena electrónica. Sonríe y no tomes ninguna pastilla que te den en dichos raves.

La textura de su piel, el aroma de su cuerpo y la amargura de sus labios son quizá la parte más complicada: Es innegable la intimidad triple que traen, y como se confunden las tres cosas en la memoria, se recomienda dejarlo para el final, una vez se haya tenido éxito en los dos olvidos anteriores. Si no media ningún inconveniente, las tres tienen que irse juntas, confundidas quizás en una infusión bastante cargada de emoliente tradicional de tu ciudad. Textura, aroma y amargur pueden parecer un triste reemplazo para alguien como ella, pero llegado este punto el escritor se encuentra con muy pocas ideas. Además, nadie garantiza la presencia de las tres, siendo quizá inútil un emoliente oloroso, redundando en mayor gasto por parte del lector.

Una vez atravesados los pasos mencionados, se encontrará la lectora frente a una nueva dificultad: Quizá todo ello representa recuerdos, pero hay algo más que eso para olvidar a alguien. Aún si pudieras quitar lo anteriormente mencionado, queda un algo indefinible adentro, que no requiere vehículo tan pobre como el estímulo de los sentidos. Algo que necesitaría un nuevo idioma para poder describirlo, ni se diga olvidarlo. Y tal vez sea mejor así, sin profundizar demasiado en las cosas que en verdad recordamos de alguien. Dicho esto, podemos afirmar que resulta impráctico el intento de olvidar a alguien, siendo estas instrucciones completamente no recomendables, y mucho menos útil este manual, como regalo a quien desea olvidarte.

Biyuinfo!

- Al final se me hizo algo complicado terminar el cuento siguiendo el mismo estilo del inicio. Bueno, no soy Cortázar.
- Tengo mucha hambre y en casa sólo hay manzanas u_ú
- Eh... pues... uh, si cambio género durante el cap es porque no pude conseguir género neutro y francamente creo qe es imposible.
- Ah, sisisi, me olvidaba, Bizarre Love Triangle de New Order, cover de Frente!



Whenever I get this way, I just don't know what to say
Why can't we be ourselves like we were yesterday